Usted está aquí : Principal > AISO > Breve historia de la Asociació

Breve historia de la Asociación

Breve historia de la Asociación

[El texto que sigue es original de Sagrario López Poza y cubre el periodo comprendido entre 1984 y 2002]

La Asociación Internacional "Siglo de Oro" se gestó en marzo de 1984, en el Congreso de la Societé des Hispanistes Français (SHF), celebrado en Madrid (Casa de Velázquez) en que varios especialistas de Siglo de Oro -españoles y franceses- reunidos en un Seminario específico plantearon la insuficiencia de las relaciones existentes entre investigadores de distintos países e incluso del mismo país. Se propuso crear una asociación, y la Catedrática de la Universidad de Zaragoza Dª Aurora Egido Martínez asumió la presidencia de una Junta Directiva provisional que se ocupó de ponerse en contacto con distintas universidades e informar sobre el tema. La Junta Directiva provisional se reunió en Madrid en junio de 1985 y elaboró los anteproyectos de estatutos y reglamento interno, y se planeó la realización de un congreso sobre la edición de textos clásicos (siglos XVI y XVII). En abril de 1986, en el transcurso del Seminario Edad de Oro de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por Pablo Jauralde, se define con más precisión el próximo congreso, cuya comisión organizadora fue presidida por Pablo Jauralde Pou.

El primer congreso se celebró entre el 29 de junio y el 3 de julio en el Ateneo de Madrid y en el Colegio Mayor de La Asunción, en Córdoba. La Asamblea aprobó los estatutos el 31 de junio de 1987 y se procedió a nombrar una Junta Directiva para el período 1987-1990, presidida por el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid D. Pablo Jauralde Pou. El resto de cargos los ocuparon:

Vicepresidentes: Robert Jammes y Jaime Moll.

Secretario general y Tesorero: Marc Vitse.

Vocales: Angelina Costa, Trevor J. Dadson, Gonzalo Díaz Migoyo, Margit Frenk, Isaías Lerner, Francisco Márquez Villanueva, Giulia Poggi, Alfonso Rey y Antonio Sánchez Romeralo.


En 1990, en el transcurso del II Congreso de la AISO, celebrado en Salamanca y Valladolid, fue elegida una nueva Junta Directiva para los años 1990-1993 que presidió el catedrático de la Université de Toulouse-Le Mirail Prof. Marc Vitse. El resto de cargos los ocuparon:

Vicepresidentes: Isaías Lerner, Jaime Moll.

Secretario general y Tesorero: Ignacio Arellano.

Vocales: Trevor J. Dadson, Margit Frenk, Manuel García Martín, Alfredo Hermenegildo, Robert Jammes, Giulia Poggi, Alfonso Rey, Antonio Sánchez Romeralo y Lía Schwartz Lerner.


En Toulouse, en la asamblea celebrada durante el III Congreso Internacional de la AISO en julio de 1993, se eligió la Junta Directiva para el período 1993-1996, presidida por el Prof. Isaías Lerner, del Graduate Center de New York. Los otros cargos se ocuparon como sigue:

Vicrepresidentes: Henry Ettinghausen y Alfredo Hermenegildo.

Secretario general y Tesorero: Ignacio Arellano.

Vocales: Trevor J. Dadson, Mª Cruz García de Enterría, Manuel García Martín, Víctor Infantes, Robert Jammes, Alfonso Rey, Lía Schwartz Lerner, Frédéric Serralta, Lore Terracini.


En el IV Congreso Internarcional de la AISO, celebrado en julio de 1996 en Alcalá de Henares, se eligió Junta directiva para el período 1996-1999 presidida por el catedrático de la Universidad de Navarra Ignacio Arellano Ayuso. Los demás cargos fueron:

Vicepresidentes: Henry Ettinghausen, Mª Cruz García de Enterría.

Secretaria general y Tesorera: Angelina Costa.

Vocales: Antonio Carreira, Trevor J. Dadson, Giuseppe Grilli, Alfredo Hemenegildo, Víctor Infantes, Michel Moner, Alfonso Rey, Melchora Romanos, Frédéric Serralta.


En el transcurso del V Congreso Internacional de la AISO, celebrado en Münster (20-25 de julio de 1999) la Asamblea general eligió una Junta Directiva para el período 1999-2002 presidida por Trevor J. Dadson, catedrático de la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Los otros miembros fueron:

Vicepresidentes: Mª Cruz García de Enterría y Christoph Strosetzki.

Secretaria general y Tesorera: Sagrario López Poza.

Vocales: Pierre Civil, Giuseppe Grilli, Beatriz Mariscal, Michel Moner, Mª Carmen Pinillos, Mercedes de los Reyes Peña, Melchora Romanos, Lía Schwartz, Ricardo Serrano Deza.


Hasta la fecha se han celebrado seis congresos internacionales: Madrid-Córdoba (1987), Salamanca-Valladolid (1990), Toulouse (1993), Alcalá de Henares (1996), Münster (1999) y Burgos (2002). De los cinco primeros de ellos se han editado las actas correspondientes, cuyos detalles pueden verse en publicaciones.


Los números especiales 35, 39, 48 y 57 de la revista Criticón (Presses Universitaires du Mirail) han ofrecido desde 1985 la preciosa información de un Anuario Aureo de investigadores que se dedican al estudio del Siglo de Oro, donde se pueden hallar direcciones, líneas de investigación, trabajos publicados o en curso de preaparación, proyectos de investigación... En 1998, como fruto de la colaboración entre el GRISO (Universidad de Navarra) y el LEMSO (Universidad de Toulouse-Le Mirail), se emprendió la publicación electrónica en Internet del IV Anuario Aureo . Dentro de los mismos objetivos, la sede Web del GRISO brinda actualmente un Directorio de Hispanistas .

 
 

Última modificación : 14 de septiembre de 2009

Arriba


Flux RSSReciba en tiempo real las novedades publicadas en el portal suscribiendo al flujo RSS. Suscribir...

 

Université de Poitiers - 15, rue de l'Hôtel Dieu - 86034 POITIERS Cedex - France - Tél : (33) (0)5 49 45 30 00 - Fax : (33) (0)5 49 45 30 50 - webmaster@univ-poitiers.fr - Créditos y menciones legales